Historia de la plata:
La plata es uno de los materiales mas antiguos conocidos por el hombre. Es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. La plata, como el resto de los metales, sirvió para la fabricación de armas armas blancas, tales como espadas, lanzas o puntas de flecha. y luego se empleó en la manufactura de utensilios y ornamentos.
En 1516 Juan Díaz de Solís descubrió en Sudamérica el mar Dulce que posteriormente Sebastián Caboto denominó Río de la Plata, creyendo que allí abundaba el precioso metal, y de donde tomará el nombre la Argentina.
Composición de la plata:
La plata es un elemento químico de número atómico 47 y símbolo Ag (de su denominación latina argentum). Es un metal precioso de color metálico claro que en condiciones normales es sólido. Es uno de los mejores conductores del calor y de la electricidad. Se encuentra raramente en la naturaleza, lo que le hace ser un metal caro.
La plata es un metal muy dúctil y maleable, más blando que el oro, y presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, aunque su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. La plata tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales, incluso superior a la del cobre.
Aplicaciones de la plata:
Aproximadamente el 70% de la producción mundial de plata se utiliza con fines industriales, y el 30%, con fines monetarios.
El uso principal de la plata es como metal precioso, y sus sales, especialmente el nitrato de plata, se emplean en la industria fotográfica, con mucho la mayor consumidora de este metal. Otros usos de la plata son:
- Electricidad y electrónica por su elevada conductividad.
- Para la fabricación de espejos.
- La plata se ha empleado para fabricar monedas desde 700 adC, inicialmente con electrum, aleación natural de oro y plata, y más tarde de plata pura.
- En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos y con menor grado de pureza en artículos de bisutería.
- En aleaciones para piezas dentales.
- Aleaciones para soldadura, contactos eléctricos y baterías eléctricas plata-cinc y plata-cadmio de alta capacidad.
¿Qué es la plata de Ley?:
Se denomina plata de ley aquella en la que el metal precioso entra en su composición en la cantidad mínima fijada por la legislación vigente; dicha cantidad, expresada en tanto por mil en peso o milésimas, se denomina «ley»
En España la Ley 17/1985 sobre Objetos Fabricados con Metales Preciosos establece para la plata las «leyes» de 999, 925, 800 y milésimas.
La plata se alea fácilmente con casi todos los metales, excepto con el níquel que lo hace con dificultad y con el hierro y el cobalto con los que no se alea.
El metal de aleación por excelencia es el cobre, que endurece la plata si se añade a ésta hasta contenidos del 5% (lo que se conoce como plata de ley).
La plata 925 o de primera ley, es aquella que se compone de un 92,5% del metal precioso, y el resto del otro metal utilizado. Se utiliza el número 925 ya que se establece que una pieza de Plata de ley 925 significa que si dividiéramos esa pieza en 1000 partes, 925 serían plata pura y el resto, el otro metal.
En nuestro taller, fabricamos joyas de cobre y de latón, aunque lo que mas realizamos, y las mas demandadas, son las joyas de plata.
En Mar al Vent utilizamos plata de ley 925, así que el 92,5% de nuestras piezas son de plata y para 7,5% restante utilizamos cobre para endurecer la plata. Esta aleación no altera el color de la plata.
Contraste o marca en las piezas de plata:
El contraste o marca, es un pequeño cuño que suelen llevar las joyas que están realizadas en plata de primera ley o plata 925. No todas las joyas las llevan, sobre todo cuando el tamaño o diseño de la joya no permite utilizar el punzón o sello para dejar la marca.
Mar al Vent suele utilizar un cuño con forma de olas, y lo solemos poner en el interior de los anillos o en la parte trasera de las joyas.